Canto primero del siervo del Señor
Estudiamos a Isaías (700 años antes de Cristo). Hay 3 Isaías. En resumen, al primero le interesaron dos crisis políticas importantes. Al segundo Isaías el exilio del pueblo de Judá en Babilonia., y el tercer Isaías era en tiempos cuando amenazaba la invasión de los asirios.
Isaías aparece en AT en los Libros Proféticos. Pero un profeta es diferente a lo que se piensa en el común. No es el que lee el Tarot o lee la carta astral. Es un vidente que vive en comunidad, dentro de un contexto que le permite ver más allá del común. A veces él dice una profecía positiva o negativa. A veces le creen y en otras no. Opera como un medio de Yahvé para transmitir un mensaje a su pueblo. El profeta vive conectado con Dios.
Isaías no está pensando en Jesús o María, como suele ocurrir cuando uno lee sus profecías. Profeta es el que tiene todo tan claro, que es el oráculo del Señor. Estoy con Dios, es lo que lo hace profeta..
Ajaz rey de Judá (735-715 a.C), fue un rey malo, porque no hizo la voluntad de Dios. Isaías lo apoyó, pero Ajaz no quiso plegarse a la potencia dominante: los asirios. Inclusive se convirtió en pagano. Ezequiel, en cambio, fue sacerdote y un rey maravilloso, dada las dificultades de los judíos con el dominio babilónico.
Los profetas aparecían en los momentos difíciles, para recordadr el amor a Dios, que han olvidado. Hablan de salvación. Vuelven al camino del Señor. Y esto ocurre, porque Israel busca otros dioses… La infidelidad es algo que marca el común y lo que pone en peligro las creencias cristianas…
David fue uno de los mejores reyes; era experto en juzgar y arreglaba los conflictos, atendiendo los casos al final de los poblados. Pero tenía problemas con los profetas. Y esto es entendible, porque ellos no siempre hablan para complacer al rey o al pueblo, sino para hacer ve el mal. El profeta les previene por el mal que hacen. Él no tiene visiones sobre el futuro, sino que por experiencia y por inspiración de Yahvé los previene sobre lo que traerá el mal que hacen. El profeta habla antes de Cristo, y habla a la gente de su tiempo.
Isaias en su primera intervención en el capítulo 7, 10 al 14, (ver), le da el segundo aviso al rey Ajaz y da también la señal de Emmanuel, profetizando la venida del Mesías. Jesús es el nuevo Moisés, el nuevo Ezequias. El AT no es una continuación histórica del NT. Porque el NT se mira cristológicamente y eso lo hace diferente. Jesús rompió el molde…que un crucificado salve el mundo, nadie hubiera creído. Para los judíos un crucificado es un delincuente. Para nosotros el Hijo de Dios, que se entregó, se dio por nosotros. Ese darse estaba por encima de todo lo que pasara, la maldad de los romanos de pilatos y los sumos sacerdotes judíos.
Dios actúa siendo el mismo siempre, lo que pasa es que para el mundo el tiempo cambia, los contextos cambian, la gente cambia, los días cambian cada día. Que un profeta diga: de Belén va a nacer la luz, (700 años antes de que esto ocurra), es un anticipo, para que el pueblo siga esperando al Mesías…
Al mesías o al ungido. Estar ungido es acoger la voluntad de Dios. Jesús es el tope. El ungido, es el mesías, el profeta anuncia así la voluntad de Dios. Isaías aconsejó a cuatro reyes de Judá, entre el 740 y el 701 antes de Cristo.
En los cánticos 42,1-9, (Canto primero del Siervo de Yahvé), (ver), Isaías habla de un ungido, mi elegido, en quién se complace mi alma… No sabemos quien es el referido, sino hasta después. Podía ser cualquiera en su tiempo, (lo decía Isaías hace 2700 años). Fue muchos siglos después que encontramos a Jesús. Mateo ya conoce el AT, para explicar a Jesús en su tiempo, y para ello hace el recorrido del texto de Isaías.
En el Capítulo 4 de Lucas, hace lo propio, cuando luego de las tentaciones en el desierto, Jesús le dice al diablo: “No tentarás al Señor tu Dios.”
Hoy ya se ha cumplido el gran libreto de la salvación de Jesús. Es entender en positivo las profecías. Cuando se pueden constatar las profecías, sabiendo, como sabemos, que sólo el futuro las comprobará.
Jesús fue a terminar como el resucitado, eso no lo creen los judíos. Este no puede ser… La cruz para ellos fue la derrota de Jesús. Hay que empezar a leer desde el acontecimiento de la Cruz, y cuando llegamos a la resurrección, se empieza a entender lo que pasó… Descubren poco a poco que todo en el AT, tiene que descubrirse en el NT; y lo descubren en el estudio de la palabra. Y es cuando tiene lógica la profecía.
Para un judío el fundamento de todo es la ley… Ahora, La pascua judía y la Pascua de Jesús son diferentes. La primera espera al Mesías, y la otra ya lo tiene. ¡Estamos salvados! No todo es la cruz, ojo. Conectada con la resurrección es que vale. Es ver que se ha cumplido la voluntad de Dios ¿Quién lo entiende mejor? Los cristianos viven como Jesús, dan fe, y hay una acción tranformadora de Dios en los cristianos.
Pablo buscaba la santidad, era su propósito. Y no lo encontraba como fariseo. Es cuando ve que la comunidad cristiana se va pareciendo a Jesús, es cuando él entiende la verdad, cuando descubre la luz. La santidad es entonces para Pablo, la misma experiencia de fe… Ahí, aparece el sentido que confirma el AT con el NT.
(Ver) En Isaías 42, leemos: “He aquí a mi siervo a quien yo sostengo, mi elegido en quién se complace mi alma…” Este siervo se pasa de judío, a ser universal, pasa a ser la ley, la luz de las naciones, la luz del mundo, la palabra de Dios…”En el principio existía la palabra y la palabra estaba junto a Dios, y la palabra era Dios.” San Juan, 1,1.
En el siguiente cántico 49,1-6, Isaías habla del regreso de los que estaban fuera de su país…(ver) 50,4-11 Tercer canto del siervo… Habla del maltrato que recibe el siervo. Se acuerda uno de la cruz asumida con la voluntad de Dios. Él se encarno para divinizar nuestra condición humana. Ese es el misterior de la cruz.
52,13: Cuarto canto del Siervo. “…Pues tan desfigurado tenía el aspecto que no parecía hombre…” No es una anticipación de la crucifixión, aunque es una semejanza. ¿Cómo me sanan las yagas del crucificado? Acojamos el modelo de vida, de entender la relación con Dios y con los demás. Querer morir con Él para recorrer el mismo camino.
¿Por qué yo sufro? Por que soy pecador, pero Jesús no fue pecador. Y sin embargo sufre, no como yo por mis pecados, sino que sufre por mí. ¡OJO!. Yahvé no tenía hijos para los judíos. Jesús es una ruptura con los judíos… Hay pues una diferencia enorme con el cristiano.
Los canticos del Siervo eran para los judíos algo muy diferente a lo que interpretamos como cristianos. Jesús se hace chiquito para que el ser humano lo entienda. Supone una actitud de fe, que lo abra a uno para entenderlo. ¿Qué implica la salvación? Hombre, no partir solamente de que ya estamos salvados, sino que eso implica un compromiso de amor en el sentido de darse al otro hasta morir, tal como lo hizo Jesús.
No hay comentarios:
Publicar un comentario