Alfredo Sfeir-Younis
Es un Economista y líder Espiritual Chileno quien actualmente es el presidente del Instituto para la Transformación Zambuling Humanos, fundada en 2005 en Washington, DC., del cual copiamos textualmente lo siguiente, para que nos sirva de meditación en estos tiempos de Cuaresma.
Meditación en silencio para la PAZ MUNDIAL
“Una Meditación para Sanar la Tierra”. Instrumento Clave para Sanar al Mundo y Alcanzar la Paz Eterna. Una característica única de este Nuevo Milenio es que vivimos un modelo de existencia colectiva muy poderoso. La esencia de esta existencia colectiva es nuestra interdependencia total. Somos interdependientes uno del otro en todo sentido. Somos interdependientes también de la naturaleza y todos los seres vivos. Pero nuestros valores continúan siendo individualistas, materialistas e insensibles a la existencia de los demás. Verdaderamente la paz interior es la plataforma fundamental y la dimensión más sostenible para alcanzar la Paz Mundial. El Silencio a través de la meditación, la contemplación, la oración y el despertar interior es un poderoso instrumento tanto para nutrir como para desarrollar la Paz Interior y la Paz Mundial. El Silencio le proporciona a cada persona un mapa de vida ideal y efectivo así como un principio de organización por medio del cual nuestra conciencia humana se puede expresar libremente y nos permite desarrollar las formas mas profundas de amor y compasión que sustentan nuestra paz interior. No hay duda que las condiciones de nuestro ambiente exterior o la calidad de nuestro “contenedor”, juegan un papel fundamental para tener éxito y alcanzar la paz duradera. Debido a que afuera es como es adentro y adentro es como es afuera, no podemos ignorar las condiciones del mundo actual que van de la mano de la violencia y los conflictos. Estas son las condiciones que destruyen la esperanza humana y debilitan nuestra existencia individual y colectiva (injusticias, pobreza, marginalización, destrucción del medio ambiente, corrupción, discriminación). Debemos cambiar las condiciones internas y externas.
Nuestra tarea es pues bien difícil. Pero hay que hacerla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario