jueves, 2 de agosto de 2012


BOGOTÁ EN 1867
No se trata de una historia, sino de un breve recuento, basado en una vieja guía de 1867, que muestra como cambian tanto las cosas, cuando nos parece mentira ver a Bogotá con 40 mil habitantes ayer, frente al de ahora de siete millones. La descripción de este libro que nos vislumbra  esa arcadia de antes, rebosante de ingenuidad, de costumbres sanas, de sano ingenio, y de todas aquellas cosas que hicieron posible no obstante formar la ciudad de hoy, basado en su ancestro anterior, del que algo queda en su alma. La guía se titulaba: Almanaque de Bogotá. Costaba apenas 80 centavos y se vendía en la imprenta de un señor Gaitán, junto con otros libros muy conocidos, como la gramática de Andrés Bello a 50 centavos, la ortografía de Marroquín a 80 centavos, el manual de la urbanidad de Carreño a 40 centavos, y el catecismo de la doctrina, reformado por el señor arzobispo, a 10 centavos.
Contiene un prólogo de José María Vergara y José Benito Gaitán, y un tratado de historia con el título de Cronología de soberanos y magistrados. Tiene también un almanaque para 1867, arreglado para el meridiano de Bogotá, capital de los Estados Unidos de Colombia, por el doctor Benito Domínguez y aprobado por el ilustrísimo Señor Arzobispo.
Hay una lista de los próceres y mártires de la Independencia para eterna memoria y honra para los que con su sangre sellaron nuestra independencia de España. La nomenclatura de la ciudad de Bogotá era por nombres. Había 26 carreras hacia el oriente, 25 al occidente, 22 al norte y 15 al sur. Los distritos parroquiales eran 4, el de la catedral, con 18.455 habitantes, el de las Nieves con 9.333, el de Santa Bárbara con 6.502 y el de San Victorino con 5.717. En total 40.000 habitantes.
Desde entonces Bogotá era ya una ciudad que tendía a alargarse con 88 carreras y 690 calles. Escasa en zonas verdes con 6 plazas y 9 plazuelas, y como cosa curiosa tenía más almacenes y tiendas que casas de habitación: 2720 de estas últimas y 3127 de almacenes y tiendas. Había 32 quintas y sólo 6 baños públicos. Un observatorio astronómico, un telégrafo, 30 templos católicos y uno protestante, 25 edificios públicos, 50 establecimientos de instrucción elemental, 3 logias, 3 cementerios, dos católicos y uno protestante.
Trae una lista de todos los empleados públicos con su sueldo anual y la dirección de su casa de habitación. En 1867 ya era presidente el general Tomás Cipriano de Mosquera, con un sueldo anual de 9.600 pesos. El menor sueldo corresponde al cartero ordenanza de la Secretaría del Interior y Relaciones Exteriores, con un sueldo anual de 120 pesos, es decir 10 pesos mensuales. Había 4 embajadores y 6 cónsules.
El cuerpo de serenos (porque no había policía como la de ahora), lo componían 20 hombres con un sueldo anual de 109 pesos con 50 centavos. Jacobo Amaya era el encargado del alumbrado público con un sueldo anual de 255 pesos con 50 centavos. Los serenos también contaban con 4 suplentes.
Tenía Bogotá dos prisiones para hombres y una para mujeres. Había 154 penados en total: con 62 detenidos y sumariados, 92 presos de trabajos forzados, 30 de los cuales componían el camino que conduce a Villeta. En cuanto a las mujeres: 11 reclusas y 17 encausadas o detenidas.
Finalmente la guía termina con una lista de abogados, médicos, agencias públicas y comerciales, entre los cuales destacamos unas profesiones y unos negocios que hoy nos suenan extraños: “…armerías, albeiterías, fabricantes de carruajes, casas de tresillo, fabricantes de molduras crespas, fundidores de estribos, hulerías, y composición de sombreros de paja, iluminación de retratos fotográficos, pendolistas, pesebreras, tenerías y muchos otros”.
Todo parece haber cambiado, pero es bueno recordar el pasado en que crecimos, y naturalmente, recordar los valores que se hayan perdido, pero también los defectos que hemos superado. Creo que los mejores valores que se conservan son la buena disposición para el diálogo, y el respeto por la leyes que nos legó el Hombre de las Leyes, el General Santander.


1 comentario:

  1. Hola
    Me llamo Noelia. Me ha encantado tu sitio! Tienes unos post muy interesantes. Por ello, me gustaría incluir un enlace de tu sitio en mis directorios webs. Así mis usuarios podrán visitarte.
    A cambio, agradecería mucho un pequeño link hacia mi web la cual estoy intentando levantar poquito a poco y como sabrás es difícil pero se le coge mucho cariño a cada proyecto jiji.
    ¿Qué te parecería?

    Mi correo es noe.558@hotmail.com, escribeme :)
    Un beso! y Suerte con tu BloG!

    ResponderEliminar