lunes, 18 de octubre de 2010

ENCUENTRO CON LA VIOLENCIA 77


El hombre de las leyes
En cuestión de violencia, la forma como opera la ley, es precisamente en su esencia para evitarla. Se apela a la ley para resolver los conflictos interpersonales, y evitar ir en contra de la vida que es sagrada, pasajera, única e irrepetible. Cuando se pierde, todos perdemos. Recordemos a Jaime Garzón, y veremos cómo es imposible su reemplazo, por otro humorista como él. El que lo reemplace jamás podrá ser igual. Simplemente sería otra cosa. Lo perdimos, y es verdad, no podemos esperar que otra persona lo suplante.
Entonces la ley tiene una importancia capital para conservar la vida, para solucionar todo, sin apelar a perderla. Nadie tendrá la justificación de quitarla a su antojo. Tanto el individuo como la comunidad no pueden establecer como medio de lucha el homicidio. Ningún ser humano con ética, puede admitir el derecho a quitar la vida; ETA, IRA, FARC, ELN, tienen esa falla. Sabemos que son luchas perdidas, y que jamás van a llegar a tener una aceptación en un estado de derecho.
Ahora que Colombia celebra el bicentenario de la independencia, 2010, volvemos los ojos a nuestra raíz, cuando luego de tres siglos de ser súbditos, llegamos a ser hombres libres, con derechos y obligaciones. ¿Pero cómo nacimos a ser libres? Vale la pena ser conscientes del hecho, porque es necesario fundamentar nuestra vida con la verdad.
Y hay que destacar, en nuestro tema, la figura del Hombre de las Leyes, el general Francisco de Paula Santander. Que junto con Bolívar y Sucre, nos liberaron del yugo español. A través de la historia hemos sentido su influencia en la vida cotidiana actual. No siempre conscientes de ver en la ley el origen de nuestra manera de ser, formados en lo que Bolívar llamó: el hombre de las leyes. Bien podemos estudiar a Laureano García Ortiz, y traer a cuento cómo fue eso. Cómo nació la frase: “Si las armas os han dado la independencia, las leyes os darán la libertad.” ¿Y quién dijo tal cosa? SANTANDER, naturalmente, el hombre de las leyes, como lo llamó Bolívar.
    

No hay comentarios:

Publicar un comentario