jueves, 15 de septiembre de 2011

LECCIÓN DE CRISTO 8_9_2011_B


LOS CUATRO EVANGELISTAS

Textos copiados de la Sagrada Biblia, traducción de la Vulgata Latina al español, en 1884. El texto de esta Biblia ha sido aprobado y autorizado su impresión por la Conferencia Episcopal de Colombia, en Santa Fé de Bogotá, el 6 de septiembre de 1995.

SAN MARCOS escribió su evangelio en Roma a petición de los fieles, según lo que había oído a San Pedro, quién se lo aprobó, y lo propuso con su autoridad a la Iglesia, para que lo leyesen como dice San Jerónimo. Se cree que San Marcos fue discípulo de San Pedro, al que llama hijo suyo al fin de su primera carta, (capítulo 5, versículo 13). San Agustín lo llama compendiador de San Mateo, pues en efecto refiere casi las mismas cosas, aunque más brevemente; con todo se extiende más en ciertos pasajes, y añade alguna vez en pocas palabras cosas muy importantes. No están de acuerdo los expositores si escribió en griego o en latín. Se cree que escribió el evangelio hacia el año 45 d.C., 12 después de la pasión y muerte del Señor.

SAN MATEO, llamado también Leví, era natural de Galilea (parte norte de Palestina), elevado al apostolado desde el oficio de publicano o cobrador de impuestos. Fue el primero que escribió el evangelio, unos 6 u 8 años después de la muerte del Señor. Lo escribió en Jerusalén en lengua hebrea, o por mejor decir, siríaca que era una mezcla de la hebrea con la caldea, que usaban entonces los judíos, y lo hizo a petición de los Discípulos y por orden de los apóstoles, en beneficio de los judíos que se convertían. Así lo dice San Jerónimo. San Mateo fue después a Etiopía (estado de África Oriental), a predicar el evangelio.

SAN LUCAS era natural de Antioquía, y era médico, como nos dice San Pablo. Fue discípulo de este apóstol a quién acompañó en sus viajes. Lo llama su estimado Lucas, y dice que es una gloria para Jesucristo,  porque es un alabado en toda la Iglesia por su evangelio. Escribió este en griego y hacia el año 26, después de la muerte de Cristo, (59 d.C.), según San Jerónimo y otros autores, añadiendo a lo que había dicho San Mateo y San Marcos, en especial lo perteneciente al nacimiento de San Juan Bautista y a la infancia de Jesucristo. Padeció y murió en Patrás, ciudad de Acaya, (en el Peloponeso, Grecia), de 84 años de edad según Nicéforo, y el 29 después de muerto Jesucristo, (62 d.C.) según San Gregorio Nacianceno.

SAN JUAN era natural de Betsaida en Galilea, cerca del mar o lago de Tiberíades. Hijo de Zebedeo y de Salomé y hermano del Santiago el Mayor con quién fue llamado al apostolado, estando los dos con su padre, componiendo las redes en la barca. Siendo después obispo en Éfeso, fue llevado a Roma por la persecución del emperador Domiciano, hacia el año 95 d.C.,y echado en una caldera de aceite hirviendo, de donde salió más remozado,  vivo y vigoroso, desterrado por el mismo emperador a la isla de Patmos, escribió allí el Apocalipsis. Muerto Domiciano, volvió san Juan a Éfeso, donde a petición de los obispos de Asia escribió su evangelio contra los herejes.

San Jerónimo, escribió La Vulgata: traducción latina de la Biblia, que San Jerónimo trabajó a partir del texto hebreo. Clemente VIII promulgó sus texto definitivo en 1592.
Zebedeo: padre y socio de Santiago y Juan.
Patmos, una de las islas Espóradas, en el mar Egeo, entre Grecia y Turquía.
Patrás, ciudad de Grecia en el Peloponeso que es una península del sur de Grecia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario