viernes, 3 de junio de 2011

LECCIÓN DE CRISTO 2_6_2011


La Salvación por la fe

Romanos 1, 1-32. El justo vivirá por la fe. Pero la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad y la injusticia de los hombres que aprisionan la verdad en la injusticia. Dios se lo manifestó a los romanos, pero ellos ni le dieron gracias, antes bien se ofuscaron en sus razonamientos y su insensato corazón se entenebreció. Pero eso Dios los entregó a las apetencias de su corazón hasta una impureza tal que deshonraron entre sí sus cuerpos y cambiaron la verdad por la mentira. 
Dios los entregó a su mente insensata, para que hicieran lo que no conviene. Se llenaron de toda injusticia, perversidad, codicia, maldad, henchidos de envidia, de homicidio, de peleas, de engaño, de malignidad, difamadores,  detractores, enemigos de Dios, ultrajadores, altaneros, fanfarrones, ingeniosos para el mal, rebeldes a sus padres, insensatos…etc.
Dios dará a cada cual según sus obras. Por eso la salvación estará siempre en nuestra fe en Jesús, que es nuestro maestro, modelo y pastor. Quién esté con Él nada le faltará. Debemos decir siempre que lo amamos para impedir que nos volvamos malos.
Debemos rezar: Jesús te amo. Te entrego mi corazón. Haced que nuestro amor sea bueno contigo y con los demás… Y que nuestro amor por ti y por los demás, crezca cada día más. Haz que lo material se diluya y sólo quede tu amor divino. Ese amor divino que dio su vida por sus ovejas, y que quién está contigo nada le falta, porque tú eres nuestro pastor. No permitas que nos separemos de ti, y ayúdanos a estar a tú lado siempre, con José y María. Amén.
LA PROFECÍA DE FÁTIMA. Dicen que está en la revelación que María le hizo a Lucía, en un escrito que permaneció escondido muchos años desde 1917, donde se hablaba de grandes males que le vendrían a la humanidad por su falta de fe, y que está confirmado por Lucas, San Pablo, en el NT, y por Isaías en el AT. En Lucas 21,5-11, dice Jesús: “Se levantará nación contra nación y reino contra reino.”
LA COMUNIDAD MAYA. En nuestra cultura ancestral venida de Mesoamérica, se habla también de una profecía que vendrá a presentarse en el 2012, pero la comunidad Maya la ha rechazado categóricamente: “la desinformación que manejan personas e instituciones que afirman que el 2012 es el tiempo final. El día de la destrucción total. Ningún códice, ninguna cuenta de tiempo o tradición Maya habla de un tiempo de muerte.”
Para ellos, es más bien el 2012, el tiempo de la nueva humanidad, de volver a ser hermanos como los dedos de una mano, el tiempo de la claridad. Eso dicen lo abuelos del pueblo Maya.
La civilización maya habitó una vasta región denominada Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de México que son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en América Central, en los territorios actuales de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, con una historia de aproximadamente 3.000 años.
Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes, pues su legado científico y astronómico es mundial. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilización maya nunca "desapareció". Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos hablan algunos de los idiomas de la familia mayense.
La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Achí, el Popol Vuh, los diversos libros del Chilam Balam, son muestra de ello. Lo que sí fue destruido con la conquista es el modelo de civilización que hasta la llegada de los primeros españoles, había generado tres milenios de historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario