sábado, 29 de enero de 2011

ENCUENTRO CON LA VIOLENCIA 94


LA ACTITUD

     Es probable que la violencia se pueda mitigar, y hasta desaparecer, si las naciones estudian la actitud  de sus pueblos, y logran una conversión racional, basada en la democracia, que nace al pasar la persona humana de súbdito a hombre libre. ¿Pero qué es hombre libre? Un sujeto con derechos y también con obligaciones. Gandhi dice: el cumplimiento de nuestras obligaciones, es lo que genera nuestros derechos. Y esas obligaciones, lo vamos a ver, se cumplen cuando los seres humanos trabajan, producen, no son burócratas, producen, generan la riquezas de sus países.
       Investigaciones demuestran que la diferencia entre los países pobres y los ricos no es su edad… o su antigüedad. Esto puede ser demostrado por países como India y  Egipto, que tienen más de  3000 años y aún son muy pobres. Por otro lado, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, que hace 150 años eran  desconocidos, hoy son países desarrollados y ricos.  La diferencia entre países pobres y ricos tampoco reside en los recursos naturales disponibles. Por ejemplo Japón posee un territorio limitado, 80%  montañoso, inadecuado para la agricultura y la cría de ganado, pero es de las economías más grandes del mundo.  Este  país es como una inmensa fábrica flotante, importando materia prima de todo el mundo y exportando productos manufacturados.
     Otro ejemplo es Suiza, que no produce cacao, pero  tiene el mejor chocolate del mundo. En su pequeño territorio cría animales y cultiva el suelo durante apenas cuatro meses al año. No obstante, produce lácteos de la mejor calidad.  Es un país pequeño que ofrece una imagen de seguridad, orden y trabajo, que lo transformó en la caja fuerte del mundo. Ejecutivos de países ricos que se relacionan con sus pares de países pobres evidencian que no hay diferencia intelectual realmente significativa. La raza o el color de la piel tampoco son importantes: inmigrantes calificados como perezosos en sus países de origen son la fuerza productiva de países europeos ricos.
CUESTIONARIO
Hay una serie de preguntas que debemos hacernos, como por ejemplo estas: ¿Qué opina usted de la actitud? ¿Cree que el país mejoraría si la gente produjera más? ¿En su entender qué hay que cambiar de la actitud de los colombianos? ¿Cuáles son las virtudes que se requieren para tener una buena actitud? ¿Ser violento es tener una buena actitud? ¿Usted cree que tener adicciones es tener buena actitud? ¿Para ser feliz hay que tener buena o mala actitud?
Las respuestas pueden ser las siguientes, pero claro que valen más las que tenga cada persona a su manera. ¿En dónde está entonces la diferencia entre tener buena o mala actitud? ¿Entre escoger la adicción como medio de felicidad y tener una actitud sana? ¿Entre vivir en paz y en guerra? ¿Entre pedir limosna y trabajar?
  La diferencia es la actitud de las personas, moldeada a lo largo de los años por la educación y por la cultura.  Al analizar la conducta de las personas en los países ricos y desarrollados, constatamos que la gran mayoría sigue los siguientes principios de vida para tener una buena actitud frente a vivir feliz: La ética, como principio básico. La integridad. La responsabilidad. El respeto a las leyes. El respeto por los derechos de los demás ciudadanos. El amor por el trabajo. El esfuerzo por el ahorro y la inversión. El deseo de superación. La puntualidad.
En los países pobres apenas una minoría sigue esos principios básicos en su vida diaria.  No somos pobres porque nos falten recursos naturales o porque la naturaleza fue cruel con nosotros. Yo sugiero a quien tenga la voluntad de querer cambiar a nuestra patria, que nos agrupemos por este medio (Internet) y empecemos a hacer «COLOMBIA NUEVA ACTITUD».
POR EJEMPLO: Buscar a QUIENES están en condiciones de ayudarnos a cambiar LA ACTITUD.  Llegar a QUIENES influyen con mayor incidencia en esa ACTITUD que observamos es la causa de todos los problemas. Apoyarnos en quienes pueden influir en el mayor número de colombianos para propagar la NECESIDAD URGENTE de cambiar la ACTITUD del colombiano común. Buscar que el Gobierno, las religiones, los políticos, las universidades, colegios, escuelas,  empresas, banca, comercio, medios de publicidad, prensa, etc., etc. orienten su misión, visión y objetivos hacia MEJORAR LA ACTITUD DE LOS COLOMBIANOS en una forma franca y abierta;  considerando nuestra situación presente como una verdadera DEBILIDAD y causa de nuestro SUBDESARROLLO.
¿Recuerdan la GRAN CAMPAÑA DEL JAPON POR «LA CALIDAD»?  Iniciemos TODOS, la mejor campaña colombiana por «LA ACTITUD», y  pronto seremos mejores que cualquier país del mundo, porque tenemos todo cuanto les falta a los demás. ¿COMO LOGRARIAMOS LO ANTERIOR?  Enviando positivos mensajes a todos, hablando permanentemente de la necesidad de cambiar y hacer cambiar la ACTITUD en los demás, SIN INTERES PERSONAL.  Solicitando permanente e insistentemente a quienes pueden, que emprendan el cambio.
     Esforzándonos por que este propósito no sea individual ni únicamente de una colectividad, sino de TODOS LOS COLOMBIANOS.  No escatimar esfuerzo para DEMOSTRAR a todos que el MEJORAMENTO DE LA ACTITUD ES PRIORITARIO o seguiremos siendo considerados SUBDESARROLLADOS. Elijamos a los políticos que incluyan estos propósitos en sus planes de gobierno.  Somos pobres porque nos falta actitud. Nos falta voluntad para cumplir y asumir esos principios de funcionamiento de las sociedades ricas y desarrolladas.
     SOMOS ASÍ, POR QUERER LLEVAR VENTAJA SOBRE TODO Y TODOS. SOMOS ASÍ POR VER ALGO QUE ESTÁ MAL Y DECIR: «NO LE PARES BOLAS.» DEBEMOS TENER ACTITUDES Y MEMORIA VIVA. SOLO ASÍ CAMBIAREMOS LA COLOMBIA DE HOY.
     Si usted NO CAMBIA DE ACTITUD nada le va a pasar. Su mascota no va a morir, usted no perderá su trabajo, no va a tener siete años de mala suerte y tampoco se enfermará. Si usted ama a su país CAMBIE DE ACTITUD!!! Probablemente usted es una de esas personas que hace la diferencia y lucha por cambiar una sociedad corrupta y sin principios. Pero, no olvide que hay muchos que todavía necesitan entender que la falta de principios es la raíz de la miseria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario